EMPRESA PÚBLICA MUNICIPAL DE AGUA POTABLE,
ALCANTARILLADO Y SANEAMIENTO AMBIENTAL DEL
CANTÓN AZOGUES
Indice del artículo |
---|
Plan de Manejo Tabacay |
Página 2 |
Todas las páginas |
PLAN DE MANEJO DE LA MICROCUENCA DEL RÍO TABACAY
En agosto de 2003 la Municipalidad de Azogues, la Empresa Pública Municipal de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento Ambiental del cantón Azogues (EMAPAL EP), el Consejo de Programación de Obras Emergentes de la Cuenca del Río Paute (COPOE actualmente constituida como CG PAUTE) y la Universidad de Cuenca a través del Programa para el Manejo del Agua y del Suelo (PROMAS) firmaron un Convenio de Cooperación Interinstitucional con el objeto de estructurar el Plan de Manejo para la Microcuenca del río Tabacay.
EMAPAL EP y algunas Juntas de Agua aprovechan las aguas del río Tabacay y sus afluentes para proveer de agua potable a la ciudad de Azogues y a un importante sector rural. El objetivo del proyecto es precautelar la disponibilidad (calidad y cantidad) presente y futura de agua en la microcuenca del río Tabacay mediante el establecimiento de acciones de uso, manejo de recursos naturales e infraestructura y la coordinación de las inversiones para el aprovechamiento del agua y su posterior administración.
La elaboración del Plan de Manejo se fundamenta en el conocimiento integral del territorio de la microcuenca del río Tabacay para generar a partir de ello, estrategias de gestión que conformen el Plan de Manejo de la microcuenca.
![]() |
Transporte de aguas residuales y pluviales.
La red de alcantarillado se considera un servicio básico, la ciudad de Azogues tiene una estructura de alcantarillado combinado. Actualmente las redes de alcantarillado son un requisito para aprobar la construcción de nuevas urbanizaciones.
Componentes principales de alcantarillado
![]() |
Protección y desarrollo del entorno natural.
Comprende el manejo sanitario del agua potable, las aguas residuales y excretas, los residuos sólidos y el comportamiento higiénico que reduce los riesgos para la salud y previene la contaminación. Tiene por finalidad la promoción y el mejoramiento de condiciones de vida urbana y rural.