EMPRESA PÚBLICA MUNICIPAL DE AGUA POTABLE,
ALCANTARILLADO Y SANEAMIENTO AMBIENTAL DEL
CANTÓN AZOGUES
Indice del artículo |
---|
Fincas Agroecológicas |
Página 2 |
Todas las páginas |
Datos Generales del Proyecto:
a. Duración del proyecto: 12 meses
b. Monto total de inversión/USD: $ 66402
c. Entidades participantes: EMAPAL EP, CELEC EP, MAE
Socialización del proyecto.- Se convocó a pobladores de la parte media y baja de la Microcuenca del Río Tabacay, interesados en trabajar en Agricultura Agroecológica como herramienta de adaptabilidad al cambio climático y conservación de recursos hídricos.
Establecimiento de grupo.- Después de socializar el proyecto se estableció de forma voluntaria el grupo de participantes para los diversos talleres, y posibles acreedores de la implementación de las 15 fincas agroecológicas. Así como; sitios de reunión y posibles temas a tratar.
Diagnóstico de predios de miembros participantes.- A los 17 predios de los miembros participantes desde el inicio del proceso se les ha realizado el levantamiento topográfico y el levantamiento de la ficha de diagnóstico.
Diseño de 15 fincas Agroecológicas.- Una vez realizado el diagnóstico y el levantamiento topográfico de los terrenos, se tabuló la información obtenida. Esta información nos sirvió para trazar los planos en el programa “Arc gis 9.2” en el mismo se realizo los diseños de las 15 fincas agroecológicas.
Comercialización de los productos agroecológicos.- Para la comercialización de los productos agroecológicos se tramito la adquisición de un puesto en el mercado San Francisco los días sábados en la mañana, además se gestionan puestos de venta en el recinto Ferial y mercado Sucre.
Difusión.- Para informar a la ciudadanía de Azogues y sus alrededores se publicaron y publicaran anuncios en la prensa escrita en el Espectador y Heraldo, informando la venta de productos agroecológicos en el mercado San Francisco los días sábados.
Talleres de Capacitación.- Hasta el momento se han dictado 21 talleres de capacitación a las personas participantes. Se capacita en la forma adecuada de cultivo sin la utilización de químicos y monocultivos que gastan y contaminan el suelo agrícola, además se dictan talleres sobre la conciencia ambiental en el ahorro de recursos y protección de fuentes hídricas.
![]() |
|
Transporte de aguas residuales y pluviales.
La red de alcantarillado se considera un servicio básico, la ciudad de Azogues tiene una estructura de alcantarillado combinado. Actualmente las redes de alcantarillado son un requisito para aprobar la construcción de nuevas urbanizaciones.
Componentes principales de alcantarillado
![]() |
Protección y desarrollo del entorno natural.
Comprende el manejo sanitario del agua potable, las aguas residuales y excretas, los residuos sólidos y el comportamiento higiénico que reduce los riesgos para la salud y previene la contaminación. Tiene por finalidad la promoción y el mejoramiento de condiciones de vida urbana y rural.